Arte y Espíritu. Conversatorio
Consulta el programa sobre el Conversatorio en torno a la exposición de arte sacro popular que se encuentra para poder apreciarse en el Museo de Historia de Tlalpan. Lee el Programa: Intima devoción VER MÁS
Consulta el programa sobre el Conversatorio en torno a la exposición de arte sacro popular que se encuentra para poder apreciarse en el Museo de Historia de Tlalpan. Lee el Programa: Intima devoción VER MÁS
Falleció Doña Coti como le conocíamos quien cocinaba los deliciosos guisados que nos comíamos en taco en la esquina de la parroquia de San Agustín de las Cuevas, aun lado del sitio de taxis en el mero Centro de Tlalpan.VER MÁS
Para terminar el proceso de restauración de este invaluable monumento histórico-arquitectónico, que representa la fundación de lo que hoy conocemos como el Centro de Tlalpan, se estarán recibiendo donativos para cumplir el sueño de terminar la reconstrucción de la más antigua edificación de la alcaldía.VER MÁS
…cuando uno restaura un edificio de este tipo no solamente se restaura las piedras o los espacios arquitectónicos, se restaura la memoria histórica de la población, el convento de San Agustín de las Cuevas es el centro y la raíz del poblado de Tlalpan.”VER MÁS
Sensibilizar para contribuir a la restauración de la Torre-Campanario del Templo de San Agustín de las Cuevas A lo largo de 40 años, el ingeniero Alfredo Vergara Casas adquirió cuadros de pintores novohispanos y del México independiente, cuyo interés común fue dejar plasmadas en sus obras algunas escenas más significativasVER MÁS
Grabados de la vida de Jesús, escenas mitológicas, retratos de pensadores y sucesos de la vida cotidiana se incluyen en el álbum 747 de estampas de la colección antigua de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH), que actualmente restauran especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).VER MÁS
La cultura alimentaria en México, la patrimonialización de la música y las danzas, el registro y preservación de ritos, así como la instauración de estrategias de salvaguardia y la difusión del patrimonio cultural inmaterial en medios, como la internet, fueron temas que investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) abordaron en el III Congreso Internacional sobre Experiencias en la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, realizado el pasado fin de semana en Cuernavaca, Morelos.VER MÁS
La fiesta religiosa más importante de Tepoztlán se lleva a cabo los días 7 y 8 de septiembre, en el marco de las celebraciones al Rey Tepozteco.VER MÁS
El Museo de Arte Prehispánico Carlos Pellicer cumplió 50 años de vida, inaugurado el 24 de julio de 1965 por el entonces Ex Presidente de la República Adolfo López Mateos, este museo alberga una gran colección arqueológica del célebre poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara (1897-1977).VER MÁS
Diseño utlizando Magazine Hoot. Edición y Adaptación de GECOmedia.